Quién es quién en la cerveza en España: Manuel Fuentes, Zeta Beer

Ingeniero industrial, persona, por tanto de ciencias, y Erasmus. En Manuel Fuentes concurren dos de las características que atesoran mucho de los protagonistas del movimiento de la cerveza artesana en España. La tercera, la capacidad de emprender y arriesgarse en tiempos de crisis, ya se da por hecha. Las tres son cualidades de Manuel, ingeniero industrial de grado superior y especializado en mecánica que hizo un Erasmus en Alemania y y firmó un proyecto sobre motores movidos por etanol y que antes de ser cervecero vivió y trabajó durante cinco años en una empresa de fabricación de cuadros eléctricos.
Ese es el currículum vital de un hombre que entró en la cerveza artesana a través del hermano de un amigo que elaboraba en casa y que fue quien le transmitió el gusanillo . Corría el 2007. De aquellos tiempos, Manuel recuerda «que había muy poca oferta e información. Solo algo en Barcelona y Madrid. Empecé a hacer cerveza en casa. Fue un proceso de autoformación. Me construí una máquina con barriles de cerveza y serpentines. Mi mujer me decía que eso no lo podía tener en casa. Intenté mejorar haciéndome una máquina compacta de 5 litros, todo automático pero también se me quedo pequeño«
Fueron los comienzos. El camino había comenzado a andarse y Manuel, con 30 años, con la crisis que azotaba España en ciernes, decidió dar un paso adelante, liarse la manta a la cabeza y dedicarse de lleno a la cerveza artesana. Era el año 2013. Recuerda aquellos meses como una época de frenesí: «Recorrí España visitando fábricas para aprender todo lo posible. Viajaba en Bla Bla Car para ahorrar dinero. Me monté la fábrica cuando este sector aún estaba muy verde. Junto a mi socio, Carlos, somos una de las pocas empresas que manejó toda la inversión entre dos socios. No pedimos a los bancos sino a familiares, amigos, gente que nos quiso ayudar en nuestros inicios y a los que les vamos devolviendo el dinero mes a mes. Para empezar con un proyecto sólido necesitas unos 400.000 euros«
De los inicios, explica que «fueron raros. No teníamos contacto con el sector de la alimentación y la hostelería. Fue todo muy lento, más de lo que teníamos previsto hasta que empezamos a vender y el mercado nos fue conociendo». Uno de los hándicaps que se encontraron en Zeta Beer en los inicios fue la ausencia de perfil comercial de Manuel y Carlos, algo que se subsanó con la entrada en el proyecto de Guillermo Lagardera.
Zeta ha crecido al ritmo del 30% y en ese crecimiento se han ido superando hitos que han convertido a la cervecera valenciana en un proyecto muy sólido y con planes de crecimiento asentados sobre pilares muy firmes. Manuel señala como hitos indispensables en este periodo «el lanzamiento de la primera lager en agosto de 2014 o el lanzamiento en 2015 de la Hop, que fue nuestra segunda cerveza. Otro hito fueron los premios que obtuvimos en el Barcelona Beer Festival en 2016 y que nos sirvieron de altavoz en el sector o también la primera exportación que hicimos». De aquellos hitos, Fuentes pone en el acento en uno muy especial: «Nuestra primera venta, nuestra primera factura, que fue al Biercab» y añade que «proyectos como el lanzamiento de la lata o el acuerdo de exclusividad con nuestra distribuidora Bierwinkel»
Sobre el momento actual Fuentes reconoce que «estamos en plena expansión. Tenemos un producto muy sólido. Queremos ser muy fuertes a nivel local, crecer a nivel nacional y consolidarnos en el canal Horeca. También queremos hacer más exportación. Estamos en un punto de más de 100.000 litros vendidos y eso es muy positivo«. Si ese es el presente, el futuro, pasa «en seguir creciendo, ampliando nuestra capacidad como estamos haciendo e incorporando talento joven en la empresa, gente cualificada para invertir más en control de calidad e innovación. Ese es el camino»