Quién es quién en la cerveza en España: Óscar León, Cerveza Leoncia

Óscar León es el maestro cervecero de Cerveza Leoncia, un proyecto ubicado en la Sierra del Guadarrama, en la localidad de Collado Villalba. Desde esa zona de Madrid, está trabajando en una cerveza con sello local.
León, informático de profesión, «empezó hace once años haciendo cerveza en casa». Como a otros cerveceros, un viaje por trabajo al extranjero, en este caso a California, fue una relevación que le cambió la vida de forma radical. Oscar cuenta que «en un viaje a California, conocí a un americano que hacía cerveza en casa. Viajábamos hasta allí para integrar el trabajo informátco que hacíamos en España y empecé a conocer la cultura craft que existía poruqe en España no había nada y muy poco. Pensaba que en EEUU no había cultura cervecera pero era al contrario, con muchas micros. Me volví con la idea debajo del brazo de que que tenía que hacer cerveza en casa»
Ese fue el punto de Leoncia sin ser todavía Leoncia. Óscar y su socio Javier, comenzaron a hacer cerveza en casa. Lo que elaboraban gustaba y aquello les animó a dar un paso más y empezar a montar un proyecto profesional. Corría el año 2016.
Sobre aquellos meses, Óscar recuerda que » en 2016 empezamos a montar a la fábrica y salimos a la calle con cuatro primeros estilos en septiembre de 2017 y la verdad es que hasta hoy». «Lo montamos en Villalba porque vivo en Los Arroyos. Durante medio año vivíamos en Los Arroyos y medio en Madrid. Toda mi adolescencia transcurrió así. Villalba era el centro neurálgico. Cuando estuvimos mirando naves, también miramos naves en San Lorenzo de El Escorial pero nos decidimos por el polígono P29 porque era más sencillo», añade.
Cuatro años de trabajo, en un mercado local que en la Sierra del Guadarrama no cuenta con muchos nombres propios. Durante estos años, Leoncia ha ido creciendo hasta que se ha topado, como tantos otros, de bruces con la crisis del coronavirus. León señala que «este año iba a ser nuestro año, con una progresión muy buena y 2020 era el año de la consolidación hasta que ha pasado lo que ha pasado. Dábamos por hechos que era el momento de consolidarnos». Aún así, es optimista. Una cualidad que nunca le falta y que forma parte de su carácter. No duda de que si 2020 no ha sido el año del crecimiento definitivo, «será en 2021«
La idea original del proyecto de Leoncia era » proveer de cerveza artesana una zona donde no había mucha oferta. Nos pareció que era un buen sitio para empezar a promover una cultura de producto local». Esa idea de producto local no surgió por casualidad sino que fue madurando en el transurso de sus viajes por trabajo: «Me gustaba la idea de cultura de cerveza como producto local en países como Bélgica o Inglaterra o Francia. Nuestro sueño es ser la cerveza de nuestra zona y eso fue el inicio»
En todos estos años, Óscar León ha ido perfilando más una filosofía en la que «el culto por la buena cerveza» es el eje central. León explica que «me gusta mucho la cerveza, me gustan muchos estilos, me gustan más lupulizadas que sin lupulizar pero me gusta que la cerveza artesana se pueda beber fácilmente. Nuestra filosofía es partiendo de los estilos que hay, que existen y que son las cervezas que se hacían en los diferentes lugares con los recursos que tenían en esas zonas, hacer nuestra propia cerveza»
Esa forma de entender la cultura cervecera les ha obligado a matizar su forma de hacer las cosas . «Muchas veces nos han dicho que esa cerveza no está en el estilo pero lo que nos gusta es utilizar los estilos como referencia pero sin ser superfanáticos. No somos radicales de ajustarnos al estilo. Lo utilizamos como punto de partida» afirma. Una idea que llevan a rajatabla y que forma parte de su ADN.
Durante estos cuatro años de trabajo en el mercado, León explica que «hemos evolucionado bastante bien desde que empezamos hasta ahora. Como cerveceros estamos constantemente haciendo cosas nuevas. Tenemos una colección fija pero vamos sacando cosas nuevas para eventos como el Beermad» y recuerda que en el momento actual que estamos viviendo a causa del Coronavirus, no han parado la actividad sino que «estamos trabajando, sin tener contacto entre nosotros, con cierta actividad pero tampoco sé cómo va a resultar esto porque escapa completamente a nuestro control»
De este recorrido casi vital como cerveceros se queda con un momento muy especial «fue en el último Beermad y sobre todo por la sorpresa tan grande que fue para nosotros por lo brutal que fue la acogida, la gente habló muy bien de nuestras cervezas ; también me gustó mucho en la Feria de El Escorial porque la gente era de casa». Otro momento para el recuerdo fue cuando sacaron su primera producción, «una tostada porque fue la primera elaboración con el equipo profesional y fuimos haciendo ajustes para hacer algo que no tuviéramos que tirar y nos quedó una cerveza muy curiosa y es la cerveza que está prácticamente en todos los sitios en los que vendemos Leoncia, es como nuestra cerveza más común»
Sobre el futuro, dentro de las incógnitas que hay en el momento, León, fiel a sus optimismo, asegura que ve bien el sector aunque «irán desapareciendo marcas y otras aparecerán pero la tendencia del mercado es a consolidarse y eso es muy positivo. A lo mejor la cerveza artesana no es un superboom pero ya se ha generado un movimiento muy potente». Palabra de Leoncía.