Reflexiones sobre el sector microcervecero. Artículo de Opinión Fernando Campoy, fundador de Domus

Fernando Campoy es uno de los pioneros del mundo craft en España. Fundador de la cervecera toledana Domus, en este artículo de opinión reflexiona sobre la evolución y el futuro de un sector que en los últimos años ha experimentado un crecimiento exponencial.
En los últimos tiempos, estamos asistiendo a una rápida transformación del panorama cervecero nacional que nos obliga a todos a estar muy atentos y despiertos. Hace unos 15 años, cuando empecé mis primeras elaboraciones caseras, no dejaba de ser una rareza exótica. Recuerdo la indescriptible pasión que me producía leer cualquier texto sobre fabricación de cerveza, probar esas cervezas legendarias de las que había leído y conocer esos santuarios belgas, alemanes….
Cuando nació Domus, ya como pequeña empresa de elaboración en una garaje, hace casi 11 años!…el concepto era claramente de producto local y de fabricación muy artesana; de hecho se denominaba “obrador de cerveza artesana”. Con el paso de los años, fueron surgiendo más marcas, la mayoría con ese mismo carácter. Sin embargo, ya comenzaron a aparecer las primeras “empresas de negocio microcervecero” con inversiones mucho más elevadas y con planes de negocio bien estructurados a varios años vista. Estas empresas ya fijaban sus expectativas con un modelo más “a la americana”, trascendiendo el ámbito local, iniciando la comercialización en grandes superficies y con márketing generalista, apostando por maquinaria más eficiente y automatizada. Eso hizo que se incrementara paulatinamente la demanda y el crecimiento de las microcerveceras, con las inversiones en capital material y humano que ello conlleva (y que en no pocos casos acabó por asfixiar la ya precaria economía de estos pioneros) así como un reajuste de precios.
Podemos decir que el movimiento surgió por pura pasión de unos pocos Quijotes lanzados a mares inciertos y que se amplió por empresarios que vieron un buen nicho de mercado y que jugaron un papel clave en su arranque real. Asociado a la acción y colaboración de ambos, el conocimiento del gran público del universo cervecero fue en aumento…hasta que se disparó la aparición de nuevas marcas y la irrupción
de las grandes industrias cerveceras en el panorama microcervecero con diferentes estrategias de fuerza.
Los meses y años irán marcando el futuro del camino del sector, que en cualquier caso pasará por una buena formación del cervecero, enfrentado a clientes objetivos cada vez más informados y exigentes y unas estrategias bien definidas en función de las características de cada microcervecería. Pienso que el carácter local seguirá siendo determinante en las más pequeñas, en muchos casos apoyados de tap room o brewpub. En las microcervecerías más grandes, la calidad y la constancia, así como la diferenciación en su oferta, serán sus claves. Y está aún por ver hacia dónde decantan definitivamente sus esfuerzos las grandes cerveceras industriales, si hacia la estrategia de asfixia y disolución del sector o a jugar su papel en el mismo como ocurre en otros países.