Reportajes

Reportaje: Cerveza La Sagra, castellana con nombre y apellidos

IMG_20151124_163420136IMG_20151124_163554317IMG_20151124_163614049IMG_20151124_165657765IMG_20151124_173338368IMG_20151124_173431204IMG_20151124_173554714IMG_20151124_173823046IMG_20151124_174006085

A poco más de treinta kilómetros de Madrid, en el término municipal de Numancia de La Sagra, se encuentra el feudo de Cerveza La Sagra, un proyecto liderado por Carlos García, empresario joven que en apenas seis años ha convertido Cerveza La Sagra en una idea surgida en el coche mientras atravesaba los túneles de El Pardo, en la madrileña M-40 cuando regresaba a casa desde su anterior trabajo en una editorial de revistas especializadas, en una cervecera de referencia dentro del segmento de las artesanas en España, con una facturación en este 2015 que rondará los 1,5 millones de euros y exportaciones a mercados como Estados Unidos, Thailandia, Brasil y Hong Kong.

El ‘corazón’ de ese proyecto se sitúa en un polígono industrial toledano, a medio camino de Madrid y la capital de Castilla-La Mancha. Una ubicación privilegiada desde donde García ha desarrollado su filosofía de elaborar ‘cervezas democráticas’ , es decir, llevar la cerveza artesana con todas sus propiedades, sabor, textura y olor hasta un mayor número de consumidores de cerveza. Romper barreras. Ese es uno de sus objetivos que poco va consiguiendo al situar La Sagra en los lineales de grandes superficies comerciales como Carrefour o El Corte Inglés o explorar con éxito las vías del comercio exterior. Un hito.

La Sagra ocupa una nave industrial en un polígono al borde de la carretera de Toledo. Lo primero que se encuentra el visitante cuando entra en la nave es la tienda de la cervecera, un espacio decorado al estilo castellano y que como asegura García, «es el mejor escaparate de la empresa». Un punto esencial para La Sagra. En la planta alta se encuentran las oficinas y desde la tienda se accede directamente a la zona de elaboración de la cerveza. Desde la tienda se puede ver trabajar a los cerveceros. Transparencia total. La Sagra es una cerveza con rostro, con nombre y apellidos, como se encarga de recalcar García. Un producto castellano, elaborado con materia prima en su mayor parte adquirida a productores del entorno y con una apuesta por los detalles que dotan a sus cervezas de una personalidad singular. Dentro de la filosofía de la empresa está el llevar a cabo una política de puertas abiertas. La Sagra puede visitarse en cualquier momento y en las paredes de la tienda cuelgan carteles explicando los métodos de elaboración de la cerveza. Una guía para neófitos, curiosos y fans de la cerveza artesana.

En el área de elaboración se sitúa toda la maquinaria, incluyendo tecnología para filtrar la cerveza, otra de las características del proyecto de Carlos Garcia y que da sentido a su concepto de ‘cerveza democrática’. La capacidad de producción ronda los 900.000 litros de producto, lo que permite una producción que ronda el millón de tercios de cerveza y que elevará este año la facturación hasta los 1,5 millones de euros. El siguiente paso es ampliar. En La Sagra en particular y en el mundo de la cerveza en general nunca se termina de invertir. Va en el ADN de los cerveceros. El nuevo reto es la exportación pero como asegura García » sin perder la esencia, con los pies en el suelo, siendo nosotros mismos, con los nombres y apellidos de las personas que hacemos La Sagra».

 

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra NewsletterY recibe todos los viernes un resumen con las noticias de la semana