Robin Barden, Edge Brewing: «Estamos muy centrados en el mercado local»

Edge Brewing fue elegida como Mejor Cervecera del Barcelona Beer Challenge. En factoríadecerveza.com hablamos con ellos unos días después de recibir el galardón en la gala en ‘confinamiento’ que organizó el Barcelona Beer Festival para analizar que supone este hecho para una marca tan reconocida como es Edge en el mercado craft.
¿Qué valoración hacéis del premio que habéis recibido como ‘Mejor Cervecera’ del Barcelona Beer Challenge?
Estamos supercontentos. El Barcelona Beer Challenge es un concurso en el que participamos todos los años. En la segunda edición quedamos cerca de ganar, justo detrás de Founders. Cada año hemos ganado varias medallas pero este año ha sido nuestro año. Lo estamos celebrando sin complejos porque cada año es más difícil y hay que luchar por cada premio. La clave es centrarse muy bien en las categorías y elegir a las mejores cervezas que tenemos. Es un resultado del esfuerzo del equipo, no sólo el actual sino también de nuestros ex compañeros que han construido este proyecto. Es el resultado de la familia de Edge incluyendo a la gente que ha trabajado con nosotros.
¿Qué repercusión ha tenido el Premio?
La parte frustrante de esta historia fue el confinamietno, porque no pudimos celebrarlo en contacto con nuestros compañeros no sólo del equipo sino con los amigos en el sector y la comunidad cervecera. La repercusión mediática ha sido importante. El primer periódico que vi en el que publicaron algo al respecto, fue en Italia. Es genial que se esté publicando la noticia internacionalmente en países tan potentes como Italia.
En este confinamiento que estamos viviendo provocado por el Coronavirus, ¿cómo os está yendo con la venta online?
Difícil decirlo, hemos arrancado con la tienda hace apenas unas semanas. Vamos a lanzar un pack en la tienda con cervezas que han ganado medallas el oro y plata en el BBCH.
¿Qué pensáis que ha valorado el jurado del Barcelona Beer Challenge para premiar vuestras cervezas?
Son cervezas limpias, sin fallos. El premio que más me ha ilusionado es el que hemos ganado en la categoría spice, herb or vegetable con nuestra Gose Margarita ,que es muy competitiva y normalmente gana una cerveza más fuerte y contundente, con más cuerpo. Esa medalla me ha hecho mucha ilusión. Una cerveza que siempre me encantó desde el principio. La primera colaboración fue con una cervecera de Estonia y desde ese momento, bajamos la graduación de alcohol y sigo enamorado de ella por su toque de sal, el tono supercítrico, la cultura del lactobacilus, la espuma bonita que es rara en una sour…Ese oro es el que más he celebrado. El otro oro fue para Trad Jazz, la primera receta que elaboré como homebrewer y también me ha hecho ilusión
¿Cómo ha sido la evolución de Edge Brewing?
Lo he vivido desde el principio en diferentes papeles. Ha sido interesante el ir y venir de distintos brews porque yo me he beneficiado al haber podido aprender de ellos. Ha sido una continua inyección de conocimiento; dando y aprendiendo de colaboraciones. Hay cervezas que seguimos elaborando desde el principio como Padrino y Hoptimista con muy pocos cambios y trabajando en los procesos en las cervezas lupulizadas. Son cervezas que merecen la pena seguir elaborando y otras que hemos tenido que adaptar a los cambios en el mercado.
¿Cuales son las líneas maestras del futuro de Edge?
Estamos haciendo muchas reflexiones. Ahora tenemos tiempo para pensar. Ahora mismo, la cosa está bastante parada, pero en el futuro queremos seguir haciendo lo que hacemos ahora: seguir colaborando, por ejemplo, con diferentes proyectos porque pensamos que intercambiar experiencias con nuestros compañeros es muy positivo. Tenemos pensado algunas colaboraciones a nivel nacional y seguir en esta línea. Estoy muy contento de la evolución de las cervezas con los estilos más de moda, muy satisfecho con esa línea de acción. Es algo que estamos haciendo desde que soy el head brewer. Estamos contentos con las últimas ediciones y vamos a hacer más de este estilo. Lo que tenemos mas pendiente es el tema de volver a cierta normalidad.
¿Cómo será el día después?
Es difícil hacer planes precisos, pero ya estábamos pensando enforcarnos más en el mercado local incluso a nivel de barrio. Estoy muy contento con el trabajo de nuestros distribuidores de en ciertas partes de España. Otra idea es potenciar la tienda online. El mercado local y nacional va a ser nuestro enfoque. Lo de haber estado centrados hasta ahora en el mercado internacional es más un mito. Sólo fueron los dos o tres primeros años de nuestra vida. En ese momento vendimos bastante en el mercado internacional. Nosotros hemos ido creciendo aquí, pero antes de la pandemia nuestras ventas eran más a nivel local o nacional que internacional. Ahora mismo el mercado internacional es superreducido para nosotros.
¿Cómo va a quedar el sector después de esta pandemia?
Todo depende de cuánto dure; de los pasos que vayan a tomar las autoridades, sobre todo cuando van a abrir los bares y hoteles. Estamos muy vinculados a ellos. No vendemos nuestras cervezas en los supermercados grandes. Estamos muy pendiente de esas aperturas y pendientes de las medias que se tomen con nuestro sector y el Canal Horeca. Hemos detectado que hay un cierto tipo de consumidor que se está esforzando en apoyar los productos locales y eso es algo que hace ilusión y se agradece. Los vínculos con la comunidad local van a ser importantes.