Entrevistas

Rual Prieto: «Monkey Beer no es que apueste por el I+D, es I+D»

Rual Prieto, fundador de la cervecera toledana Monkey Beer, explica en esta entrevista cómo ha vivido el Confinamiento a causa del Covid-19 al tiempo que hace un repaso de la situación que afronta el mundo de la cerveza artesana así como los planes de futuro de una cervecera que poco a poco se ha convertido en una referencia ineludible en el panorama craft español.

¿Cómo habéis vivido los meses de Confinamiento provocados por la pandemia de Covid-19?

Ha sido complicado. Como a todo el mundo, creo que nos pilló un poco descolocados. No fuimos capaces de ver la magnitud o el calado que tenía la pandemia.

¿Qué medidas habéis tomado durante este periodo de tiempo?

Administrativamente, seguimos con parte de la plantilla en ERTE e intentando aportar a la hostelería aportando cerveza. Nuestros clientes son parte de nuestra vida y vamos a intentar hacer más fuerza. Durante el mantenimiento, hemos estado en mantenimiento y en pequeñas producciones. Ahora, poco a poco, estamos tomando velocidad pero pienso que estamos ante un cambio de paradigma. Ahora mismo, nos falta velocidad. Necesitamos activar nuestro sector y nuestra empresa y creo que es algo en lo que estamos todos en este momento. Ahora mismo, estamos trabajando también en dos líneas: nuestra página web y en el segmento del comercio internacional. En breve, también vamos a reabrir la fábrica y por ese lado, también buscaremos alternativas.

Hablas del comercio internacional. ¿En qué línea estáis trabajando en ese sentido?

Ya teníamos algún cliente en Europa y ahora estamos trabajando en ampliar opciones de venta y estudiando más posibilidades. Es un trabajo que lleva tiempo pero estamos manteniendo contactos con varios posibles clientes. Teníamos varios proyectos avanzados pero la Pandemía y por lo tanto, la supresión de eventos como el Gourmet, nos ha dejado todo un poco paralizado.

Una de las áreas de negocio de Monkey Beer es el diseño y construcción de maquinaria. ¿En qué momento está esa línea estratégica?

También se ha quedado en standby. Estamos empezando a trabajar con Palencia. Estamos en un sector que se mueve mucho por el corazón y la ilusión pero el miedo y el parón ha afectado a todos. Ahora estamos avanzando en este proyecto y seguimos explorando nuevas acciones. El mundo sigue. Tenemos ilusión de que las cosas vayan cogiendo velocidad y los miedos que ahora existen, se queden atrás.

¿Tenéis novedades previstas para vuestro catálogo?

Durante el Confinamiento hemos estado en standby pero ahora mismo estamos ya trabajando en alguna novedad para septiembre y analizando como ubicarlas.

Hablas de la red de hostelería y de la crisis que también están padeciendo, ¿hipoteca el futuro del sector?

Yo soy una persona positiva. Tenemos que trabajar para sacar las cosas adelante. Lo que se necesita es que nos dejen trabajar. Nosotros somos un sector resiliente. La mayoría de nosotros, empezamos ya en un momento de crisis. Lo que está claro es que habrá gente que no podrá salir adelante.

¿Veis el canal de alimentación como una buena opción?

Nosotros ya estamos a nivel local en grandes superficies como Alcampo, Makro o El Corte Inglés y nuestra fábrica está preparada para asumir esos retos pero tenemos que ver cómo gestionarlo. De todos modos, los grandes superficies no está preparadas para dar cabida a todo el mundo. Pensamos que hay que buscar interacciones. Son un cliente más. El Canal Horeca es el que nos ha defendido.

Estudiais las opciones de comercio exterior sin dejar de lado el comercio local…

No es incompatible. Estamos en Toledo y buscamos una acción de fuerza de ventas para poder llegar a más sitios. Apostamos por lo local y eso no está reñido con la acción exterior

¿Confiaís en que los nuevos tiempos en el sector post Covid-19 refuercen el movimiento asociativo?

Es el momento de las asociaciones, de buscar compañeros de viaje, de aunar fuerzas y energía. Hay que buscar un camino sí o sí y encontrar respuestas colectivas. Vender fuera no está reñido con vender en tu casa.

Monkey Beer se ha caracterizado desde su inicio por su apuesta por la I+D. ¿En qué líneas estáis trabajando ahora mismo?

Desde el minuto uno, en Monkey Beer trabajamos con un sistema completamente automatizado y tenemos tecnología propia. Eso nos ha llevado a seguir explorando opciones. Somos una cervecera, que por ejemplo, trabajamos con pellet y no empleamos combustibles fósiles. Buscamos ser autosuficientes. No es que apostemos por el I+D sino que somos I+D. Ahora, por ejemplo, estamos trabajando en proyectos muy interesantes. Buscamos que la planta sea ecológica, buscamos que el bagazo que generamos nos produzca combustible, generar nuestra propia energía y con un proyecto muy interesante en el que estamos colaborando con el Instituto Nacional de Hidrógeno. Buscamos la sintonía con lo que se avecina. Nuestras cervezas han apostado por estas líneas y ahora queremos visibilizar ese trabajo que hemos hecho. No emitimos huella de carbono y eso para nosotros es importante.

Muchas cerveceras están trabajando en cervezas sin gluten, sin alcohol…¿vais a entrar también vosotros en esa línea?

Hemos apostado por la elaboración de cervezas más tradicionales. Hay que afianzar la confianza en el consumidor. La innovación está bien pero hay que hacer llegar al consumidor que hacemos una cerveza difente a la industrial. El sector debe apalancarse en la calidad, no en la novedad.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra NewsletterY recibe todos los viernes un resumen con las noticias de la semana