Entrevistas

Salva Marimon, Premio Steve Huxley, 2022: «Me quedo con los principios del craft, cuando inventábamos de todo»

Salvador Marimon es el ganador de la IV edición del Premio Steve Huxley. Sucede en el palmarés a Andrew Dougall. Recibió el galarón en la gala de entrega del Barcelona Beer Challenge. Persona muy querida en el sector, Salva Marimón siempre ha sido una mano tendida para quien ha necesitado su ayuda. En esta entrevista hace un repaso a la que ha sido su trayectoria como pieza clave del sector desde su posición como pionero en la instalación de grifos. Fundador de Installbeer, sigue al pie del cañón. Y lo que le queda.

 ¿Qué ha supuesto recibir el premio Steve Huxley, al que además, conociste personalmente en los años en los que la cerveza artesana desembarcaba en España?

El premio en sí es un reconocimiento a una labor realizada durante muchos años. Es un placer que tanta gente te considere y te valore. Ese es el valor que creo que hay que darle. Que todos los años que llevas en el trabajo, en el tema craft, estar en las ferias, hacer inventos…apoyando a la gente…Todo ese trabajo se transforma en esto.

¿Con qué te quedas de tu trayectoria?

Pues no lo sé. Siempre hablando de lo artesano, del craft, casi me quedo con los principios de todo, cuando éramos cuatro artesanos, sin equipos, sin medios, sin nada…el principoio fue muy intenso. Era partir de cero. No había nada de material, tunéabamos de todo. Hacíamos unos inventos increíbles. Fuimos unos pioneros. Esa parte la tengo mucho dentro de mi, la disfrute mucho. Ahora es diferente, ahora hay mucha más preparación. No es que esté nostálgico, pero al final el valor que le das es esa experiencia de solventar cosas y hacer nuevos inventos se te queda muy grabada. Hay un antes y un después. Nostalgia de eso, no porque fuera bueno, ni mucho menos. No teníamos medios, era un poco caótico.

Te gusta llamar al sector con la palabra craft. ¿Consideras que ha dado el salto definitivo hacia la profesionalización?

No muy profesionalizado en sí, pero mucho más que antes. Aún queda camino. Era evidente que había que profundizar en el tema. Todavía queda mucho por hacer. No hay que preocuparse. Va a ser la dinámica propia del sector, que va a avanzar en esa dirección, que es como se tiene que mover.

¿Cómo resumen el momento actual?

Como empresa, la cosa está justa porque estamos notando la Pandemia. El tema de la distribución clásica, la importación, ha bajado mucho y el artesano en sí, se mantiene, pero también ha bajado. Personalmente, tenemos bastante montajes, se ha dinamizado mucho y hay interés. La parte del mantenimiento y distribución está más parado. Ha bajado bastante pero en el craft en sí, no lo hemos notado, aunque los bares están bastante tocados.

En todos los años que llevas en el sector, ¿habías vivido una crisis como ésta?

La verdad es que no. A  nivel de distribución clásica siempre ha habido altibajos y el craft la verdad es que siempre poco a poco ha ido subiendo, nunca ha bajado y sigue sin bajar. Yo personalmente sigo teniendo montajes y eso significa que hay nuevos bares e instalaciones y que el sector sigue siendo dinámico siendo lo que es, pero sigue moviéndose.

Tu profesión es muy de artesano, ¿ves herederos en el sector que tomen tu testigo?

No veo mucha cosa. Sí que hay gente que va haciendo y va tocando y llevando servicios técnicos pero no veo una persona o una empresa dedicada como nosotros ciento al ciento al tema. Es muy complicado, necesitas mucho material, mucho recorrido…pero alguien saldrá.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra NewsletterY recibe todos los viernes un resumen con las noticias de la semana