«Seguimos en la línea con la que nacimos: Apostar 100% por la cerveza española» Javier León, La Domadora y el León

Javier León y Charo Barco defienden la cerveza artesana desde su feudo de Frigiliana, la localidad malagueña donde tienen su centro de operaciones a través de una tienda de cerveza artesana ubicada en un antiguo garaje; una distribuidora de cerveza nacional (La Domadora y el León) y su propia marca de cerveza (La Axarca). Con Javier León hablamos recién regresado del Barcelona Beer Festival, donde han estado trabajando ultimando proyectos de cara a este mismo año.
El Barcelona Beer Festival es un buen lugar para el networking y para tejer redes. ¿Cual es vuestro balance de la visita a Barcelona?
Básicamente, nos dedicamos a hablar con nuevos proveedores e intentar cerrar acuerdos de futuro y ver de forma personal a aquellos con los que ya trabajamos. Es un foro ideal para intercambiar opiniones y preparar acciones de futuro. Para nosotros, esta es la parte clave del año. Lo que no hagamos ahora, ya va a ser imposible porque nos metemos en nuestra temporada grande y con el día a día es más complicado contactar con nuevos proveedores. Los resultados fueron muy positivos.
La Domadora y el León cumple cinco años en este 2017. ¿Seguís fieles a las señas de identidad con las que nacistéis de apostar por la cerveza nacional y cuidar mucho el catálogo?
Es nuestro quinto año de actividad y la verdad es que los clientes van confiando en nuestro trabajo. Confían en la selección que haces. Es capital para nosotros el seguir trabajando con la máxima calidad y estabilidad del producto. Seguimos en la línea de apostar por las cerveceras españolas. Nuestra apuesta es 100% española. Nacimos con la idea de trabajar con catálogo español y seguimos fieles a esa idea. Esta forma de trabajar nos permite crear redes de distribución estables y profesionales y que el cervecero tenga la certeza de que su producto se va viendo. Ocupamos un espacio que no está ocupado por nadie.
¿Tenéis planes de sumar nuevas referencias a vuestro catálogo?
Hemos firmado para distribuir en Andalucía con La Calavera. Intentamos ya trabajar con ellos en 2012 pero en ese momento no se pudo. Nos vimos durante el BBF y dimos el pistoletazo de salida. Empezaremos a distribuir su catálogo. Son cerveceros a los que les gusta investigar y explorar nuevas vías de trabajo.
¿Cómo habéis evolucionado en estos cinco años en el mercado?
Esta claro que ahora mismo, el mercado es mucho más duro que hace cinco años. Somos un proyecto singular. Vivimos en una zona de poca población, cubrimos un espacio de 100.000 km cuadrados y todo ello junto hace que no lleguemos a todas partes pero intentamos suplir esa realidad construyendo una red de contactos y manteniendo precios regulares, estables y homogéneos. Es un mensaje que nos gusta trasladar al productor. Nos aseguramos que el producto llegue fresco y óptimo a todos los sitios y con el mismo precio, esté donde esté en Andalucía. La rotación del producto nos asegura tener producto fresco en el mercado.
¿Cual es vuestro cliente tipo y qué tipo de cerveza se demanda más?
Por la idiosincracia de esta zona, tenemos áreas con un 30% de residentes extranjeros y eso significa que el gusto y el paladar de estos residentes es el mismo del de sus países de origen. Hay una tendencia al producto lupulizado en todas sus variantes. A la parte turística le sigue gustando esto. El consumidor nacional sigue la misma lógica marcada por el lúpulo pero también cervezas de cuerpo medio y ligeras, muy vinculadas a la temperatura que tenemos.
¿Os sentís un poco como evangelizadores de la cerveza artesana en un espacio donde la cerveza industrial tiene mucho peso?
Así llevamos casi cinco años. Aquí no había nadie que se dedicara a esto. Podíamos haber trabajado con una sola marca pero eso no iba con nuestra forma de ver el segmento craft. No nos gusta la política de tierra quemada. Este es nuestro lugar donde trabajamos y vivimos. Queremos prolongar la relación con nuestros clientes.
¿Planes para el futuro a medio plazo al margen del acuerdo con La Calavera?
Tenemos intención de apostar por las marcas con las que ya trabajamos, que ahora conforman un catálogo de 16 referencias. Queremos que esa apuesta se traduzca en una relación más presencial. Nuestra idea es cerrar un calendario de futuro para que las cerveceras presenten en Andalucía sus cervezas de forma presencial, organizando giras para que puedan visitar diferentes lugares. Queremos cerrar dos o tres giras de este tipo, organizando rutas por Sevilla, Málaga, Cádiz y Granada, por poner un ejemplo.
¿Qué planes de futuro tenéis con La Axarca?
Estamos en proceso de desarrollo de un par de cosas que aún no podemos anunciar. Está todo muy en ciernes aún.