Siul Herrero: «Cerveza Yakka está en un momento muy interesante»

Siul Herrero es el maestro cervecero y la cara más reconocible de Cervezas Yakka. La cervecera murciana vive un buen momento, con proyectos de futuro, siendo una referencia indispensable en la zona levantina y con planes de consolidarse en el mercado nacional.
¿Cual es el momento por el que está pasando Yakka tras superar la Pandemia de Covid?
Llevamos un año 2022 animado. Estamos en un momento interesante. Después de los tres primeros años consolidando el proyecto e intentando crecer al ritmo que nos han dejado las circunstancias, que, como todo el mundo sabe, no han sido muy favorables, se puede decir que tenemos un año de mirada hacia dentro; de revisión de catálogo, de reestructuración de la empresa. Una vez pasado el temporal, donde lo importante era sobrevivir y tomar decisiones temporales , hemos cogido un ritmo normal. Estamos en la fase de definir las líneas de trabajo; de replanteamiento de todo, repasando los focos de trabajo.
¿Cuales son esos focos en los que se quiere centrar Yakka a corto y medio plazo?
Estamos trabajando en aspectos como las ventas; consolidando una línea en la que hemos apostado desde el inicio como es el mercado local, entiendo como tal, no sólo Murcia sino las zonas limítrofes. Seguimos considerando igual de importante esa línea, que es donde dedicamos los principales esfuerzos.
Teniaís el mercado nacional como uno de vuestros objetivos…
Y lo seguimos trabajando muy bien. Desde hace un año, hemos cogido un buen ritmo a nivel nacional y estamos empezando a encontrar resultados. Sigue siendo una brecha importante para nosotros. Hemos entrado en Madrid, Barcelona y Andalucía. Queremos ampliar en más zonas. También estamos de una manera muy incipiente y queremos empezar a hacer nuestros pinitos o a nivel internacional. Ahora estamos definiendo el tipo de producto que nos interesa internacionalizar. Sí que entendemos que la apuesta y el producto que nos apetece mover es la cerveza más elaborada. Nos interesa mover productos muy elegidos.
¿Cómo está evolucionando vuestro catálogo?
Llevamos desde el inicio en una lógica de apostar por un catálogo en el que nuestros clientes buscan mucha novedad, jugar y explotar la experiencia de beber cerveza. Ahora mismo, tenemos un catálogo fijo de cinco referencias y unas ocho que están rotando.
Con esta nueva etapa, es verdad, que las cervezas fijas están virando un poco, como una tostada lager que vamos a reconvertir en una Marzen que están teniendo una gran acogida y nuestra trigo , que la hemos subido de tono. También le hemos dado un restailing a las etiquetas.
Sois muy activos con respecto a las novedades. ¿Qué estrategia vais a seguir en este aspecto?
De cara a las novedades, hemos radicalizado la tendencia que ya teníamos antes y en vez de jugarnos todo a un tema de zumo de lúpulo, estamos virando a cervezas que realmente entendemos que las hemos hecho siempre. Estamos trabajando en la recuperación de estilos más clásicos; abriendo una línea de trabajo de farm house, entrar en el mundo de las frutas y las especias. Estamos recuperando y trabajando líneas que han ido muy bien. Buscamos nuestras referencias de línea clásicas europeas con nuestros caprichos con la utilización de ingredientes locales y de cosas de temporada. Nos consideramos una marca consolidada en ese ámbito. Creo que con esta línea que llevamos en los últimos meses e intensificando nuestra aportación en estilos belgas, clásicos, centroeuropeos, se está consiguiendo eso.
¿Cómo vais a cerrar el año en cuanto a producción?
Estamos más o menos como el año pasado, en torno a los 170.000 litros y en 2022 tendremos una ligera subida pero con un crecimiento lento pero seguro.
¿Qué lanzamientos tenéis en cartera para los próximos meses?
En la línea de trabajar el producto local y de jugar en el ejercicio de rescatar estilos maravillosos que están cayendo en el olvido…Estamos preparando una referencia con corteza de limón, que es el capricho de la temporada, superbebible y muy sugerente. En los tanques de futuro, tenemos la reedición de saison al cubo, con muchas especias y la siguiente trippel con fruta puede ser la reedición de la elaborada con melocotón. Por ahí van las cosas. A Mediona, que se celebra el 10 y 11 de junio y que es un punto básico para seguir construyendo gremio y cultura cervecera, vamos a llevar cosas de fermentaciones en barrica que pensamos que va a ser una joya además del primer lote de fermentación espontánea