Entrevistas

Siul Herrero, Cervezas Yakka: “Vamos a retomar una estrategia para estar más presente en el circuito especializado nacional”

Siul Herrero es maestro cervecero de Cervezas Yakka. En esta entrevista nos habla sobre el momento que vive Yakka, con curva de crecimiento a pesar de la incertidumbre generada por el Covid-19 y con la idea de volver al circuito especializado a nivel nacional.

¿Cómo es el momento que está viviendo Yakka?
Tremendamente incierto, como le está pasando a muchas otras cerveceras. No es nada nuevo. En el caso de Yakka, cuando empezó la emergencia sanitaria, estábamos en un buen momento de crecimiento, pero la incertidumbre que se genera, te hace dudar de los planes que tienes. Ahora mismo, podemos hablar de un retraso en los planes de crecimiento, pero seguimos manteniendo una curva al alza pese al bache.

¿Cuáles son las líneas maestras del plan de crecimiento?
La prioridad estratégica sigue siendo Murcia y nuestra zona de influencia, que sigue siendo el principal nicho de mercado de Yakka, pero ahora estamos en un proceso en el que queremos ampliar esa zona de influencia a todo el sureste y en otoño, si el Covid-19 lo permite, también incorporaremos una línea de trabajo más consistente que tendrá como objetivo incrementar nuestra presencia a nivel nacional, sobre todo en el circuito craft. Vamos a retomar una estrategia para coger carrerilla a nivel nacional en el circuito especializado.

¿Por qué el circuito especializado?
Pensamos que tenemos buenas posibilidades de retomar presencia en el circuito nacional especializado porque tenemos un nombre y una calidad reconocida. Es una estrategia de estar ahí y no tanto de que sea el sustento de nuestra economía mensual.

Con la puesta en marcha de la nueva fábrica, ¿Cuál es vuestra capacidad de producción?
Con la nueva fábrica podemos producir unos 20.000 litros al mes. No la tenemos a tope de su capacidad, pero previo al coronavirus ya estábamos en una producción en torno a los 16.000 litros al mes. Tenemos aún más margen de crecimiento.

¿Cómo es vuestro catálogo actual?
Tenemos varias líneas de acción.

La Clásica, en la que reproducimos fielmente estilos clásicos de birra y que suelen ser las referencias que más se consumen. Ahí están la Lager, Trigo, Pale Ale…Son los estilos que nos abren la puerta a los clientes locales. Ahora hemos sacado un Malta Pack que también está funcionando bien.

Una segunda línea es la Serie IPA, que la hemos pasado de botella a lata y que tiene el espíritu contrario a la serie Clásica. Aquí apostamos por series limitadas. Hacemos cosas curiosas como una microipa con sólo 3º. Son cervezas muy frescas. Es con esta serie con la que vamos a ir al mercado nacional.

Por último, también tenemos la serie que llamamos «Loca» y que entronca mucho con el espíritu que tenemos en Yakka. Recoge recetas nuestras de toda la vida y tiene un perfil gastronómico muy marcado. Es también una línea muy pensada para el mercado nacional. Hay recetas muy míticas, con ingredientes raros, diferentes, extras. La última línea que tenemos es la serie Negra, de la que ya estamos haciendo algo en lata.

Como cervecera apostáis por un modelo de negocio de distribución propia. ¿Por qué?
Es una decisión que tomamos hace tiempo y de la que estamos muy contentos y que se basó en las dificultades que teníamos con el mundo de la distribución. En la última década, se ha desarrollado mucho el producto y también el consumidor final, pero la distribución no ha seguido ese mismo ritmo de evolución. En cierto sentido, está obsoleta y no hemos encontrado distribuidores que entendieran bien nuestro producto. En ese sentido, también vamos a hacer una apuesta nacional con envíos directos desde fábrica.

Yakka nació en 2009. ¿Cómo ha cambiado el mercado en todo este tiempo?
Mi sensación es que en, ciertos momentos, la evolución ha sido lenta, pero si lo vemos desde la perspectiva de la introducción de un producto nuevo en el mercado, no puedo decir que la evolución haya sido mala ni mucho menos. Ahora mismo, los estándares de calidad son altísimos y como he dicho antes, productores y consumidores han evolucionado a un ritmo mayor que distribuidores y hostelería.

¿Goza de buena salud la cerveza artesana en Murcia?
Nunca hemos sido una zona puntera. Hay un trabajo hecho, pero tenemos proyectos de tamaño menor y ahora, con el tema del Covid, pienso que puede haber un retroceso.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra NewsletterY recibe todos los viernes un resumen con las noticias de la semana