Soluciones innovadoras y rentables a los residuos, por Juan Cereijo
Cereijo analiza en esta sección la importancia creciente que está asumiendo un producto como es el bagazo

Juan Cereijo. CEO Cerveza Mica
No hace mucho, los residuos, principalmente el bagazo, era un problema para los cerveceros, sobre todo para los artesanos. No solía haber empresas que se encargaran de recuperar este desecho por varios motivos, principalmente logísticos teniendo normalmente poca producción y en muchos puntos de recogida, pero si que estos bagazos empiezan a ser muy valorados por su composición.
Hasta ahora el bagazo normalmente se dona o se vende a ganaderos locales pero hay muchas otras soluciones que ya se están aplicando. El bagazo de las cerveceras es un bien que se está valorizando cada día más y tiene multitud de aplicaciones.
Como ejemplo de alguna de ellas y que apuntan a ser determinantes por sus aplicaciones el Dr. Mario Hoyos, científico en materiales polímeros avanzados del Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros del CSIC y miembro de la PTI+ SUSPLAST, destaca la importancia de las propiedades del bagazo de cerveza artesana para el desarrollo de nuevas tecnologías, tanto el alto contenido en fibra ( 50%) como de compuestos fenólicos del bagazo de cerveza artesana para el desarrollo de nuevos biomateriales compuestos para hacer frente al reto de los plásticos sostenibles hacia una economía circular.
En la misma línea, Rafael Mombiedro Manso, CEO de la empresa de valorización de residuos de la industria agroalimentaria Empirical Advances S.L. comenta la valiosa aportación del alto contenido proteico (fósforo y azufre) del bagazo de cerveza para el desarrollo de nuevos materiales avanzados para electrodos en dispositivos de almacenamiento de energía de alto rendimiento (baterías y supercondensadores) y en otras en aplicaciones industriales como alimentación, biotecnología, plásticos sostenibles, destacando en la producción de energía incluyendo conversión termoquímica, producción de biogás, bioetanol…
Son algunos ejemplos de aplicaciones innovadoras que en algunos casos ya están en marcha y en otros irán viniendo para crear una economía circular que además genere otros componentes de muy alto valor.
Para la consecución de todos estos retos la interacción entre los cerveceros para crear retos en equipo así como el trabajo juntos a centros de investigación, empresas de I+D, Universidades será prioritaria.