Entrevistas

Tacho Carnicero, Cerveza Octavo Arte: «Nuestras cervezas son muy frescas, tirando al lúpulo y muy bebibles»

Tacho Carnicero es, junto a Diego Serrano, fundador de Cerveza Octavo Arte, cervecera segoviana fundada hace poco más de un año y que para 2019 quiere consolidar su proyecto.

 

¿Cómo ha sido el primer año de vida de la cervecera?

Al principio, bastante complicado. Nos costó mucho arrancar pero en los últimos meses, hemos cogido una buena velocidad. Hemos pasado de los 500 litros / mes hasta los 1.500, lo que significa un crecimiento bastante grande. A partir de junio, nos impulsó la apertura del brewpub tanto en producción de litros como en repercusión de marca. Ha sido un trabajo muy duro el abrir el brewpub, gestionarlo, impulsar la marca, elaborar la cerveza…Todo ello, sin dejar de hacer cosas nuevas y trabajar para que más gente nos conozca.

Estáis ubicados en un pueblo próximo a Segovia, ¿cómo condiciona eso vuestro trabajo?

Al principio un poco más que ahora. Hemos logrado que estar en La Lastrilla tenga su encanto. Tenemos, además, la ventaja de estar cerca de Segovia. Es necesario coger el coche para llegar hasta nuestra fábrica pero es fácil llegar hasta aquí.

¿Cómo son las cervezas de vuestro catálogo?

Tenemos cinco referencias muy conseguidas. Las teníamos en la cabeza desde hacía mucho tiempo. Hemos realizado muchas pruebas para conseguir lo que queríamos. Todo ese proceso ha habido que acomodarlo a la fábrica y conseguir aplicar esas recetas al equipo. Hemos trabajado mucho para tener esas cinco referencias redondas. Son ‘Mañanas de domingo’: ‘1521’, que salió como una edición limitada; ‘Amarillo Limón’ , que es una IPA; ‘Guerrera Segoviana’, que es una trigo y una Hoppy Pale Ale que es como una session IPA.

¿Cuales son vuestros planes de futuro?

En unos días, vamos a hacer una presentación de una nueva cerveza, una Imperial Avena Stout, que va a ser una estacional para Navidad. Seguramente, para 2019, tendremos también una Black Ipa y una Red Ale. Las tenemos en cartera.

¿Cómo está funcionando un espacio nuevo como es vuestra fábrica?

Con la fábrica estamos muy contentos. Pensamos que es un espacio muy versátil que está funcionando muy bien. Se nota que, por ejemplo, no necesitamos tanta malta para llegar a densidades más altas. La fábrica nos permite tener un rendimiento muy bueno, con cervezas muy frescas y que nos permite aportar un toque personal que está muy valorado.

¿Cómo definirías vuestras cervezas?

Son cervezas muy frescas, tirando al lúpulo y bebibles. Nuestro toque personal es el lúpulo y el conseguir unas cervezas más frescas, con sabor y menos densas.

¿Qué os ha aportado el BrewPub?

Su apertura fue un punto de inflexión en nuestro proyecto. Ahora lo estamos utilizando para numerosos eventos lo que supone un muy buen escaparate para nuestra cerveza.

¿Con qué producción vais a terminar este año?

Nos quedaremos en torno a los 15.000 litros. Ahora, estamos pensando incorporar un madurador para la zona del BrewPub, para funcionar un poco con el mismo estilo de las sidrerías del norte.

Segovia es un espacio craft de primer nivel. ¿Qué opinión tenéis sobre esta realidad de la cerveza artesana en la provincia?

En Segovia se están haciendo muy buenas cervezas y eso está entrando muy bien en la gente, que se están inclinando poco a poco hacia la cerveza artesana.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra NewsletterY recibe todos los viernes un resumen con las noticias de la semana