Entrevistas

Tacho Carnicero, Octavo Arte: «Confío en una recuperación rápida del sector durante el segundo semestre»

Como todos los años, factoriadecerveza.com ha preguntado a diferentes profesionales del mundo de la cerveza artesana sobre los qué nos espera este año que acaba de comenzar. Pocas veces, el futuro inmediato se ha presentado con tantas incertidumbres. Las previsiones del 2020 fueron papel mojado a partir de marzo, cuando la Pandemia de Covid-19 obligó a confinar España.

Hemos preguntado a 30 profesionales. Las mismas preguntas. Diferentes respuestas. Tacho Carnicero, fundador de la cervecera segoviana Octavo Arte, abre la semana con sus previsiones para el 2021

¿En qué situación está ahora mismo vuestro proyecto tras la crisis de 2020?
En nuestro caso este año nos ha servido para dar un paso atrás y hacer un poco de autocrítica, que nos hacía falta, y hemos llevado a cabo proyectos muy importantes para nosotros que se harán tangibles este primer trimestre de 2021 que además es nuestro V aniversario desde la primera cerveza que vendimos aunque el proyecto sea totalmente diferente al de hace 5 años. Además hemos aumentado producción a 17.500 litros aunque evidentemente hemos aumentado menos de lo esperado a principios de 2020.

-¿Consideráis que el 2021 va a ser el año de la recuperación tras el pésimo 2020 o la crisis se profundizará?
Creo que la crisis va a ser más profunda el primer semestre, la desconfianza seguirá latente aún con la vacuna rondando, pero el segundo semestre confío en una recuperación rápida del sector, que aún no paliando todos los destrozos que ha generado este covid, ni nos devolverá los bares que se ha llevado por delante, servirá de ayuda y nos dará ilusión por seguir peleando.

-¿Cuales son las claves para afrontar un año complicado?
En nuestra cervecera hemos aumentado la capacidad de producción y mejorado el sistema de envasado, dejándonos de centrar tanto en el barril y brewpub para llegar a las casas.

-¿Desde el punto de vista de la producción , cuales son los estilos más demandados para este 2021?

En cuanto a estilos el lúpulo seguirá siendo protagonista, a nosotras eso nos encanta que somos muy devotos.

-¿Es la venta online un salvavidas para el sector?
Yo creo que más que un salvavidas, un flotador. Puede ser una manera de poder subsistir estos tiempos, pero el sector artesano creo que necesita un contacto más cercano, en las tiendas, bares, ferias, restaurantes… Ya que hay muchas cervezas que necesitan de una explicación y sobretodo, la cerveza artesana es de disfrute y en sociedad.

-¿El Canal Alimentación y competir con las cerveceras ya consolidadas en él, es la línea a seguir?
El sector creft creo que debe competir en todas las líneas, no creo que sea el canal más potente ni que llegue a serlo, pero creo fuertemente en la cerveza artesana y debe llegar a todo el mundo, porque es una maravilla.

-¿En un entorno de normalidad o seminormalidad, es posible un sector hostelero como le hemos conocido hasta ahora?
El sector hostelero pasó ya por una crisis muy fuerte hace algunos años y 10 años después se estaba reponiendo y, hasta donde yo sé, estaba volviendo una buena etapa para la hostelería. Este nuevo golpe a la hostelería es muy distinto, pero si algo tiene el sector, es que es un sector muy fuerte e importante para la vida social y economía en nuestro país, no vamos a dejar que caiga asique entre todos volverá a ser lo que fue.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra NewsletterY recibe todos los viernes un resumen con las noticias de la semana