
Víctor Ciscar es el CEO y promotor de un proyecto innovador en el sector de la cerveza artesana como es Birrapedia. En este artículo de opinión hace una radiografía positiva y contra corriente del momento que vive el sector en la actualidad.
Si, desde hace una tiempo diversos condicionantes externos al sector han golpeado al mundo de la cerveza por diversos motivos, Covid, situación geopolítica, inflación…pero quiero hacer este artículo en defensa de un enfoque positivo.
Si he de resaltar 2 características del sector cervecero son la creatividad y la resiliencia, ambas se sustentan en la inquietud innovadora de los cerveceros y el fuerte respaldo histórico y de mercado que genera la cerveza.
La cerveza no es un producto cualquiera, estamos ante uno de los productos de mayor consumo mundial, ubicuo y con una historia de continuidad que yo definiría como permanente. Si bien desde una perspectiva inmediata está sufriendo algunos reveses, los cerveceros buscan nuevas salidas y enfoques adaptándose a los retos y lo hacen de forma proactiva. Fruto de esto, tenemos, al contrario de lo que pudiera parecer y lamentando bajas, un nuevo empuje de proyectos tanto de nuevas marcas como de las ya establecidas con enfoques muy diversos.
Nos encontramos ahora con un sector artesano más experimentado que ya ha pasado los primeros años de experimentación empresarial, dejamos atrás las novedades en estilos que se copiaban como una ola quizá influenciados por el ánimo de dar respuesta rápida a los consumidores de novedades y vemos como surgen iniciativas mucho más maduras con variedad de estilos, enfoques Km0, cervezas experimentales o vuelta al redescubrimiento de estilos clásicos que parecía que habían sido devorados por las IPAs.
En las relaciones entre los principales actores; productor, distribuidor, tienda, local, cliente…también hemos visto una rápida adaptación que está cambiando sobre todo a raíz del Covid y aunque es normal cierta fricción inicial, ya se ve cómo el mercado aporta nuevas soluciones, nuevas formas de llegar a los clientes por diversos canales y formatos. Estamos viendo aparecer a diario un sinfín de nuevas cervezas, algunas nuevas empresas y muchos nuevos proyectos de comercio electrónico que surgen como respuesta a la demanda del consumidor. Este nuevo empuje estará necesitado de nuevos ajustes pero son el resultado de que existe mercado para ello y siempre redundará en incremento y beneficio del sector en general. La variedad de estilos es más grande que nunca, la oferta de marcas se incrementa continuamente y las opciones de compra le siguen el ritmo.
Artesana versus industrial
El panorama de las cervecerías industriales es halagüeño, estas grandes empresas virtualmente nunca van a caer ya que se sustentan históricamente en un producto de alta demanda de forma que en el peor de los casos serán absorbidas por un pez mayor, de hecho, hemos visto datos de facturación positivos y proyectos de ampliación y compra en el extranjero por parte de empresas españolas lo que denota su fortaleza. El mundo artesanal es muy diferente, en este caso tenemos que lamentar algunos cierres pero también ha sido compensado por aperturas, ampliación de proyectos recientes, compras y la llegada de cervecerías extranjeras para ubicarse en España. De forma paralela el empuje en internacionalización convive con novedosos proyectos con un enfoque hiper-localizado o que buscan la excelencia en pequeños lotes. La cerveza artesanal demuestra un empuje e inquietud consistentes.
Consumo
Si hablamos de consumidores, Covid supuso un salto producto de la necesidad que se equilibró posteriormente para asentarse y empezar actualmente un nuevo incremento fruto del renovado interés por la cerveza, esta vez con un público más entendido. Este punto es importante porque sigue la línea de los demás actores del sector, tras unos años de la cerveza artesana como producto de moda que resulta en proyectos demasiado temporales y estridentes, nos encontramos ahora con usuarios más entendidos, un público más maduro que busca variedad con calidad demostrada.
Media
En el mundo de la comunicación, como no podría ser diferente, tras la plétora de blogs iniciales con el boom artesanal de un claro enfoque personalista, han surgido medios muy profesionalizados y aunque creo que podría haber mayor diversidad porque hay espacio para ello, los medios actuales apuestan por la calidad con una clara intención promotora y de servicio.
Centrando el tema en España, la importante labor de asociaciones como Cerveceros de España, AECAI, GECAN, Basquebeer, Cerveseres Valencianes… y algunas empresas promocionando el sector con diferentes acciones han asentado muchos proyectos y abierto horizontes para empresas que de otra forma no tienen respaldo. Modestamente creo que Birrapedia contribuye a esta dinámica como aglutinador de la oferta y plataforma promotora proyectando a nivel nacional e internacional marcas y productos. Fruto de ello es realmente impresionante ver, por ejemplo, la presencia internacional de numerosas marcas artesanales cuando hace tan solo un par de años parecía territorio inexplorado.
Como veis, no puedo, ni quiero, ser pesimista, los números respaldan al sector y la variedad y cantidad es tan grande que en perspectiva resulta claramente esperanzador, quien nos iba a decir hace unos años con un sector fuertemente concentrado en lager industrial que en la actualidad podríamos mostrar en Birrapedia una variedad de 85.000 ofertas de cervezas.
Resultado de valoración del sector: Positivo.