Una de Breves: Del 20 al 24 de febrero

Vamos a Beer presenta en la sede de Grefa una nueva cerveza solidaria
«Vamos a Beer» presenta este viernes en las instalaciones de GREFA, ubicadas en el Monte del Pilar (Majadahonda, Madrid), una nueva cerveza: «Toquerín». Sus beneficios irán destinados al Proyecto de Control Biológico del Topillo de GREFA.
GREFA son las siglas del Grupo para la Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat y, además de tener uno de los hospitales de fauna salvaje más grandes y activos de Europa, desarrollan varios proyectos de seguimiento y conservación de la biodiversidad. Uno de ellos es precisamente el Proyecto de Control Biológico del Topillo. Este proyecto nació como alternativa al uso del veneno y el fuego para el control de las plagas de topillo campesino, principalmente mediante la instalación de cajas nido para rapaces depredadoras de micromamíferos. La iniciativa ya está activa en más de 100 municipios de toda España, con un número significativo de ellos en Castilla y León y especialmente en la provincia de Segovia.
Mahou San Miguel, reconocida como una de las seis empresas más responsables de España
Mahou San Miguel ha sido reconocida como una de las seis empresas más responsables a nivel nacional, según los datos del último Monitor MERCO de Responsabilidad ESG en España 2022, escalando una posición respecto al año anterior. La cervecera consolida así su liderazgo en materia de sostenibilidad en el sector Bebidas y logra valoraciones muy positivas en los diferentes aspectos que analiza el monitor, obteniendo el puesto número 4 en Medio Ambiente y Sociedad, y el 6 º en Gobernanza.
Cerveza San Frutos presenta Pegaso
La cervecera segoviana presenta Pegaso, una referencia que califican como » una IPA mitológica y con muchos caballos de potencia. Con un Doble Dry Hoping de Mosaic, Ekuanot y Palisade que nos trae recuerdos de mango, resina, cítricos, cannabis….»

Estrella Galicia se hace valenciana
Estrella Galicia lanza una edición de botellas en la que quiere rendir homenaje a todos los valencianos. Para ello, ha vestido sus etiquetas de gala con algunos de las señas de identidad más emblemáticas de la comunidad.
Desde la luna de Valencia, al fuego, las barracas, el mar o la paella, las etiquetas de la marca se transforman para dar visibilidad a algunos de los símbolos valencianos por antonomasia. En la propia web de la marca se detalla esta simbología: