Una de Breves. Del 24 al 28 de mayo

Román Jové presentó Siete Estrellas en The Beer Brothers
Román Jové, fundador de Cervecera Península, estuvo este jueves en The Beer Brothers, la tienda especializada que dirige Nando González, en Collado Villalba. Román presentó a la Hermandad de The Beer Brothers y aficionados a la cerveza en la Sierra del Guadarrama, ‘Siete Estrellas’, la cerveza colaborativa elaborada de manera mancomunada por 27 cerveceras de la Comunidad de Madrid.
Bodecall incorpora Leffe Radiuse de nuevo a su stock
Se trata de una cerveza belga trapense, estilo Strong Ale con alto contenido en alcohol (8,2%) de color ámbar y sabor rico, complejo y refinado. La abadía de Notre-Dame de Leffe de fundó en 1152 en la ciudad de Dinart. La cervecería se construyó en 1240, con el objetivo de crear una bebida saludable y vigorizante, ya que durante la época enfermedades como la peste eran habituales en la región. Durante la Revolución Francesa, la cervecería y la abadía permanecieron cerradas. La abadía volvió a abrir en 1929 y en 1952 se empezó de nuevo a elaborar cerveza leffe gracias al abad Nys y a Albert Lootvoet, que adquirieron las recetas originales. Hoy en día Leffe pertenece a Ab-Inbev, que lleva a cabo la elaboración de sus cervezas en la planta de Stella Artois en la ciudad de Leuven, Bélgica.
Ambar y Panishop, unen experiencias para buscar beneficios nutricionales del pan y de la cerveza
Ambar y Panishop se unen para dar un paso más en las propiedades de dos de los alimentos más ancestrales de nuestra gastronomía: el pan y la cerveza. Estas dos empresas centenarias han unido su experiencia para conseguir mayores beneficios en estos dos alimentos, logrando mejorar sus propiedades para ayudar a prevenir la obesidad y diabetes.
«Desde Ambar no nos conformamos con hacer cerveza, también buscamos nuevos procesos e ingredientes que permitan mejorar sus propiedades nutricionales», declara Enrique Torguet. «Esta colaboración con Panishop nos permite seguir aportando nuestro granito de arena en la alimentación, más allá de la cerveza, con un subproducto muy preciado por su valor nutricional para elaborar un pan con grandes propiedades».
Esta colaboración supone un gran ejemplo de economía circular y sostenibilidad, ya que se aprovecha todo el potencial de un subproducto de la elaboración cervecera, como es el bagazo, para darle una segunda oportunidad convertido en un pan romano que gracias a su mezcla de ingredientes aporta hasta cuatro veces más fibra que otro elaborado con harina integral.