Reportajes

Viajes Cerveceros: The Better Beer Company en el Great British Beer Festival

Antes de la llegada del fenómeno de la cerveza craft al Reino Unido y mucho antes de que las cervezas intensamente lupuladas, como las IPAs americanas, se convirtieran en la tendencia a seguir en UK, o de que fuera posible encontrar un festival de cerveza diferente cada semana al que poder ir, existía el gran festival de la cerveza inglesa, el Great British Beer Festival. También conocido por sus siglas como GBBF, es uno de los grandes festivales de cerveza del mundo, al que todo admirador de las cervezas inglesas deber ir al menos una vez en la vida. Organizado por la asociación de consumidores británica CAMRA (Campaign for the Real Ale) es un evento que gira alrededor de la cerveza en cask (Cask Ale), el formato más tradicional en el que podemos consumir la cerveza inglesa actualmente.

Las cask ales, tiene un segundo proceso de fermentación (también llamado acondicionamiento) en el interior del barril, desde el que se realizará posteriormente el servicio sin inyección de CO2 para empujar la cerveza, ya que lo que la empuja hacia el exterior es la propia gravedad. Se tratan de cervezas vivas, que no son pasteurizadas, y en las que la carbonatación que contienen es fruto de las dos etapas en las que se divide la fermentación llevada a cabo por las levaduras.

Fundado en el año 1977, el GBBF ha defendido y promocionado este formato durante todos estos años, conviertiéndose en el gran festival de cerveza más veterano y uno de los de mayor repercusión entre profesionales y consumidores. En su más de 40 años de historia, el festival ha pasado por diferentes ciudades británicas como Birmingham, Leeds o Brighton, durante los 80 y 90, hasta asentarse en la capital, pasando por el palacio de congresos de Earl Court o su sede por excelencia, el London Olympia, donde han tenido lugar las últimas ediciones. Cada año, en agosto, durante 5 días, los organizadores logran reunir más de 900 cervezas para degustar y un buen número de sidras de manzana y “perrys” (sidras de pera) que ocupan su lugar en el pub tradicional inglés, y que cada vez cuentan con mayor número de adeptos que comparten o no pasión por la cerveza. Aparte de la cita veraniega, el GBBF cuenta también con una edición de invierno que en un comienzo era conocido como el National Winter Ales Festival hasta 2018, año en el que pasó a llamarse Great British Beer Festival Winter.

Cómo su nombre indica, esta edición de invierno, se centra especialmente sobre las ales que suelen consumirse más durante los meses más fríos del año, como strong ales, porters o stouts.

Como importadores de cervezas británicas, el GBBF figuraba en nuestra agenda como una cita obligada a la que no podíamos dejar de ir, por lo que en agosto de 2018 pusimos rumbo a Londres para conocer su edición de verano y en febrero del año pasado, viajamos hasta Norwich para conocer su edición de invierno.

El GBBF es un evento que impresiona al visitante por su dimensión y la gran oferta de cervezas a la que se puede acceder, por lo que los más precavidos suelen llevar preparada una estrategia para exprimir al máximo la experiencia. Es posible encontrar docenas de largas barras distribuidas en las grandes salas que forman parte del London Olympia, desde las que se sirven las diferentes cervezas.

Algunas cervecerías regionales como pueden ser Fuller´s, Harvey’s o St Austell, con la que trabajamos en The Better Beer Company, tienen su propia barra. Cada una de estas barras suelen estar agrupadas geográficamente, lo que puede generar algo de confusión al visitante primerizo, y las cervezas abarcan un gran número de estilos británicos, desde las clásicas best bitters, hasta las IPAS pasando también por las stouts, pudiendo encontrar la mayor variedad de cervezas inglesas del mundo. Las cervezas internacionales también tienen su hueco en el festival con algunas barras, en las que se encuentran diferentes referencias invitadas de algunas de las cervecerías más prestigiosas de Estados Unidos y otros países europeos, aunque sin embargo no suelen ser las más demandadas.

Las cervezas son seleccionadas por los delegados miembros de la CAMRA de cada región, incluyendo referencias de los mejores productores de cask ales británicas. Durante el evento, se anuncian las cervezas finalistas y ganadoras por categorías de la competición que acoge el festival,la Champion Beer of Britain. Una vez que se conocen los nombres, se forman largas colas rápidamente frente a los grifos que las sirven, especialmente la campeona, como es lógico, por lo que es conveniente permanecer atento y tener claro en qué grifo estará disponible. Para ayudar al visitante, se coloca el correspondiente distintivo junto al grifo que identifica a las diferentes ganadoras.

Uno de los aspectos más acertados del festival, desde el punto de vista práctico y organizativo, es el vaso que se usa para las degustaciones. Aparte de incluir un bonito diseño que varía con cada edición, lleva las marcas de 1/3, ½ y pinta completa, pudiendo elegir qué cantidad se desea consumir, lo que permite probar muchas diferentes cervezas, repetir de aquellas que nos interesan, y disfrutar con calma y en cantidad de aquellas que hayan logrado cautivarnos.

Probar las cervezas por región puede ser una experiencia divertida e interesante que permite tener una imagen de lo que puede estar marcando la tendencia en una región como Yorkshire. La alternativa de ir probando por estilo también puede ser recomendable. Si lo hacemos así, lo mejor es comenzar con las milds, cervezas más delicadas y menos alcohólicas a primera hora, para dejar paso a las stouts y strong ales para el final de la jornada. En cualquier caso, lo que más hay que tener en cuenta es evitar los días de mayor afluencia, coincidiendo con el fin de semana. Para aquellos curiosos que busquen la parte más pintoresca, el jueves, que es conocido como el Hat’s Day (o Día del Sombrero), es el día señalado, cuando muchos de los visitantes que acuden al festival lucen los más sorprendentes sombreros.

La comida también tiene su espacio en un festival tan importante, centrándose sobre todo en los ejemplos más típicos de la gastronomía de pub inglés, con el “pie” (pastel de hojaldre relleno) y las “pasties” (empanadillas) como platos estrella. No faltan diferentes tipos de las populares cortezas de cerdo, el snack más popular de los pubs británicos. Incluso también es posible probar suerte con algunos de los juegos con mayor arraigo entre los habituales parroquianos de los pubs ingleses más tradicionales del Reino Unido, que aparecen en la guía que publica cada año la CAMRA y que es posible adquirir en el propio festival.

En el caso de la edición de invierno resulta más auténtico e intenso aún el contacto con las tradiciones inglesas. Desde la sede elegida durante los últimos años, The Halls, una antigua iglesia gótica situada en el centro de la ciudad histórica de Norwich, hasta el tipo de público, entre los que predominan los visitantes autóctonos y veteranos admiradores de las ales británicas y muchos miembros de la CAMRA. El trato es más cercano y resulta imposible no compartir mesa y entablar conversación con otros apasionados de la cerveza tradicional inglesa, lo que permite sentirnos formar parte de un evento de estas características.

En cualquier caso, la visita a cualquiera de sus ediciones, ya sea la de verano o la de invierno, es una experiencia divertida, que no defrauda. Esperamos que en 2021 sea posible visitarlas y disfrutar de las cask ales y el ambiente que reina en la gran fiesta de la cerveza británica.

 

 

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra NewsletterY recibe todos los viernes un resumen con las noticias de la semana