Víctor Cerdán: «El punto débil del sector craft en España está en la distribución»

Víctor Cerdán es fundador de una de las cerveceras clásicas del sector en la Península Ibérica: Cerveza Almogaver, un clásico que ya ha cumplido una década larga en el mercado. Cerdán es también presidente de Gecan, la asociación que agrupa a los productores de cerveza artesana en Cataluña. Con Cerdán hablamos en el marco de The Brewers Forum celebrado en Madrid los primeros días de junio.
¿Cómo fue el origen de Almogaver, una cervecera ya veterana en el panorama craft?
Como surgen muchas de estas cosas, a través de un grupo de conocidos, entré en contacto con una persona que hacía cerveza como homebrewer. Ahí estuvo el germen pero todo se aceleró tras un viaje a Estados Unidos en el que descubrí la cerveza artesana. Empezamos muy poco a poco, con muy pocos recursos. Pronto nos dimos cuenta de que el proyecto no era viable sin una inversión mínima y un plan financerio serio y profesional. De otra forma , no se puede sacar adelante un proyecto cervecero con calidad. Empezamos a producir como nómadas, que en aquellos años, era una característica que no gozaba del prestigio que tiene ahora. Encontramos un buen producto y ahí empezamos a crecer.
¿Cual es vuestra filosofía como cervecera?
Cuando empezamos a producir, el mercado estaba dominado por las German Lagers. Parecía que no había otra cosa. Nuestra filosofía fue la de ofrecer al consumidor una variedad de cervezas, dar al aficionado a la cerveza la capacidad de elegir. Hay una infinidad de estilos cerveceros. Ese fue el caldo de cultivo donde surgió Almogavers. Ahora mismo, en nuestro catálogo ofrecemos más de 20 estilos diferentes.
¿Habéis visto vuestra capacidad de producción afectada tras la Pandemia?
En 2019, antes de la Pandemia, estamos con una capacidad de producción en torno a 110.000 litros pero en 2020, estábamos doblando esa producción. Sufrimos un parón importante. Hay que tener en cuenta de que el 98% de nuestros clientes eran del canal Horeca, el más afectado por la Pandemia.
¿Cómo os habéis adaptado a la nueva realidad?
Durante este periodo de tiempo, hemos intentado virar la estrategia y abrir un hueco en el canal de alimentación y la exportación y de forma muy incipiente, introducirnos en los grupos de distribución y hostelería.
¿Cual es la clave de la estrategia de Almogaver en este momento?
Hemos abierto un Tap Room , que va a ser muy importante para nosotros. Vamos a organizar eventos privados, conciertos; también seguir atentos al canal de distribución pèro estamos intentando derivar mucho consumo hacia la fábrica.
Estaís consolidados como una de las cerveceras de referencia en Cataluña, ¿pero ¿qué planes tenéis para el resto de España?
Nos gustaría extendernos pero necesitamos encontrar un buen sistema de distribución . El punto débil del sector está en la distribución. El sector necesita distribuidores que no quieran abarcarlo todo y al mismo tiempo que empujen la marca. Eso no quiere decir, que las cerveceras no hagamos trabajo comercial pero sí que las distribuidoras ayuden también en esa línea. Que no se limiten a ser un operador logístico.
Eres presidente de Gecan. ¿Cómo ves el sector tras la Pandemia?
Las administraciones tienen que mojarse más. No hemos recibido ayudas. Nos estamos viendo arrastrados a la realidad de las industriales y nuestra realidad es muy diferente. Nos tienen que ayudar. En este sector, estamos haciendo una de las mejores cervezas artesanas de Europa. No pueden dejarlo caer.