General

Víctor Palao, Cerveza Yakka: «En los lineales hay sitio para todos aquellos que aporten un producto de calidad»

Yakka es una de las cerveceras artesanas clásicas en el sector en España. Basados en Murcia, es Víctor Palao el encargado de responder a las preguntas que factoriadecerveza.com ha planteado en este comienzo de año sobre las Previsiones para 2021.

Desde Yakka aseguran que en los lineales de los supermercados hay espacio «para todos aquellos que aporten un producto de calidad» y añade, entre otras consideraciones, que «Yakka está preparada como nunca» a pesar de la crisis vivida en 2020.

¿En qué situación está ahora mismo vuestro proyecto tras la crisis de 2020?
Sentimos que estamos preparados como nunca una vez superado el objetivo de seguir creciendo a pesar de los vaivenes de 2020 con el sector Horeca nacional. La situación también ha provocado que todas las áreas de trabajo (producción, administración, marketing, taproom, comercial) hayamos contribuido a reinventarnos, como por ejemplo abriendo nuestra propia tienda online tras el primer confinamiento, estudiando el mercado y abriendo nuevos canales de venta y distribución. El tiempo que nos han dado todos los parones en la hostelería este pasado 2020 lo hemos invertido en buscar ideas para poner en práctica muchas de ellas y estamos decididos a seguir con la misma ilusión para demostrar lo que valemos y seguir rompiendo el me aburro de las Pilsen sin alma.

¿Consideráis que el 2021 va a ser el año de la recuperación tras el pésimo 2020 o la crisis se profundizará?
Prever algo hoy en día es imposible ante tantos cambios repentinos, pero somos positivos en lo que vendrá y tenemos un aguante espartano que ya hemos demostrado en 2020, este tiempo nos ha dado la oportunidad de reflexionar y reestructurar la empresa para enfrentarnos a lo que venga, esperamos que no se eternice y los políticos estén a la altura de las circunstancias en su apoyo al sector que está sufriendo mucho.

¿Cuales son las claves para afrontar un año complicado?
Asumir entre todos los que formamos la empresa que esto es una familia y que hay que sacarla adelante con sacrificio y trabajo duro y no flaquear en lo que siempre nos ha representado como marca que es la máxima calidad de nuestro producto, la atención cercana y familiar a nuestros clientes y el espíritu positivo que intentamos transmitir en todo lo que hacemos.

¿Desde el punto de vista de la producción, cuáles son los estilos más demandados para este 2021?
Todos los estilos de IPA siguen muy en auge, todavía no sabemos qué será lo más demandado pero nosotros seguiremos apostando por cervezas gastronómicas con novedades constantes y por los estilos belgas que tanto nos representan y tanto nos apasionan.

¿Es la venta online un salvavidas para el sector?
Es una ayuda importante debido a que las compras online siguen creciendo de manera exponencial por el hecho de las restricciones a la movilidad y los métodos de consumo de hoy en día, no obstante, el consumo de cerveza siempre ha sido un acto social y, aunque seguirá siendo un mercado interesante para nosotros que no vamos a descuidar, no creemos que supere nunca al canal tradicional de venta presencial, todo suma.

¿El Canal Alimentación y competir con las cerveceras ya consolidadas en él, es la línea a seguir?

Más que una competición es una cuestión de coexistencia, la cultura cervecera está creciendo en nuestro país y queda un largo recorrido para llegar a niveles de otros países y en esta cultura va implícita la demanda de novedades y variedad en el producto por lo que hay espacio para todos los que aporten un producto de calidad a los lineales.

¿En un entorno de normalidad o seminormalidad, es posible un sector hostelero como lo hemos conocido hasta ahora?

Como en cualquier sector de consumo, la clave para la supervivencia se basa en la capacidad de estar atentos a los cambios y adaptarse, de ofrecer productos que no defrauden en la calidad y la honestidad con la que se ofrecen y de trabajar duro día a día para estar siempre en la primera línea de la carrera por ello creo que todo esto hará que muchos hosteleros piensen en cómo mejorar y eso nos hace pensar que nos vendrá bien al sector.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra NewsletterY recibe todos los viernes un resumen con las noticias de la semana