Novedad

Wild Goose Filling desembarca en España desde Estados Unidos con su modelo de envasadoras por módulos

Colorado, Estados Unidos, es el centro neurálgico de Wild Goose Filling. Desde el Medio Oeste americano ha desembarcado en Europa a través de Holanda y ahora en España, donde intenta consolidarse en el sector de la cerveza artesana de la mano de Fernando Gómez, que es la cabeza visible del proyecto americano en España y sur de Europa, un proyecto de expansión que comenzó hace años pero que desde hace 18 meses coordina Gómez y que ha permitido a la empresa de ingeniería americana, con un mercado muy consolidado en Estados Unidos, establecer una cabeza de puente en España desde donde se vende al resto de Europa y cuenta con dos patas: Holanda, donde esta la base principal en la actualidad, y España, que crecerá en los próximos meses potenciando también el servicio técnico.

Tres conceptos definen el proyecto de Wild Goose: ingeniería de precisión, experiencia y versatilidad, una idea que permite adaptar la maquinaría al tamaño de cualquier cervecera, que puede ir potenciando la capacidad de su maquinaria de envasado según va incrementando su capacidad de producción. Una idea importante y diferenciadora, como recalca Gómez que también explica que «Wild Goose acumula la experiencia de 16 años trabajando en la maquinaria de envase con latas y diez más en la parte de botella, a través de la experiencia que aporta Meheen. Hace cinco años, ambas líneas de acción se unieron y comenzaron un camino juntos»

En este sentido, desde Wild Goose explican que «nuestras tecnologías de enlatado y embotellado ayudan a las marcas a aumentar la producción de manera rápida y eficiente. Respaldados por más de 25 años de experiencia en llenado, los sistemas de Wild Goose Filling ofrecen una operación fácil de usar y confiabilidad a largo plazo»

Gómez resume la principal ventaja de las máquinas de envasado de Wild Goose en una frase: capacidad de modular la capacidad. «No necesitas comprar una máquina pensando lo que vas a vender sino que puedes modular la inversión según las necesidades que tienes en cada momento» y añade que «somos una empresa que conocemos la cerveza artesana. Nacimos expresamente en el mundo de la cerveza artesana y entendemos las características de una bebida con CO2, carbonatada… Con nuestras máquinas controlamos todo el proceso y tipos de cerveza»

La maquinaria de Wild Goose para latas y botellas son tecnologías diferentes pero ambas mantienen un eje de unión: La prioridad en la calidad de la cerveza y la satisfacción del cliente.  Las instalaciones con líneas de envasado de botellas y latas se pueden conectar a una única línea de etiquetado, lo que facilita la labor.

La capacidad de envasado de ambas líneas es perfectamente modulable. La enlatadora  Evolution puede montar desde un cabezal y 900 latas a la hora, a cinco cabezales y 3.000 latas a la hora. Ahora incorpora en su catálogo una nueva enlatadora para pequeñas tiradas, la Gosling, con una capacidad de 700 latas a la hora. Todo es cuestión de volumen de producción. Lo mismo sucede en la embotelladora, con tecnología Meheen, que incorpora tres versiones con dos, cuatro o seis caños. Su capacidad va desde las 12 a las 40 botellas por minuto.

Con la fuerza que da la experiencia en el sector y el producto, Wild Goose ha comenzado a expandirse en España y el resto de Europa. Gómez señala que «en Estados Unidos, Wild Goose es casi una religión y ahora queremos crecer en Europa. Ahora mismo estamos finalizando acuerdos para facilitar la financiación de nuestras compras a los cerveceros que estén interesados en nuestro producto» y concluye asegurando que «ahora mismo el futuro está en la lata. Eso es algo que ya está claro en Estados Unidos y algunas partes de Europa y que en España tiene que implantarse definitivamente. Quien no se pase a la lata, perderá mucho negocio»

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra NewsletterY recibe todos los viernes un resumen con las noticias de la semana