Filipe Maceira: «Estamos buscando distribuidores para entrar en España con nuestra gama en lata y cervezas maduradas en barrica»
Cerveja Letra celebra su décimo aniversario con su modelo de apertura de 'Letrarias' en pleno vigor

Felipe Maceira es una de las caras visibles de Cerveja Letra, cervecera portuguesa que cumple diez años y se ha convertido en una referencia en el país luso y mira con interés el mercado español. Con Maceira, hemos hablado sobre cómo nació su proyecto, la evolución que ha experimentado durante esta década y los planes de futuro de una cervecera innovadora y que supuso un soplo de aire fresco en el mercado luso.
¿Cómo estáis celebrando vuestro aniversario?
Con el lanzamiento de una serie de colección de nuestras cervezas: Diez años, diez latas diferentes. Tenemos una ilustración hecha con los hitos históricos de cada año como la primera producción que hicimos en Vila Verde, la apertura de las primeras letrerias…Las siete primeras letras son latas y después tenemos tres novedades: la ‘letra’ hecha en el festival de cosecha de lúpulo. La décima es una doble IPA con lúpulos especiales.
¿Cómo surgió la idea de crear una cervecera artesana?
La cervecera nació en 2011 y la primera producción en Vila Verde fue en 2013. Todo empezó en la Universidad. Éramos estudiantes de ingeniera alimentaria en la universidad de Miño. En Portugal, por aquel entonces, no había cerveza artesana. Cuando empezamos en el proyecto en el 2010 no había nada. Trabajámos en proyectos de investigación en la industria cervecera, Francisco con SuperBock y yo en la República Chequia. Por ahí empezó el gusto por el proceso y la pasión por el producto. Como no hay cervezas distintas en Portugal, empezamos a comprar cervezas de fuera, como belgas y alemanas. Ese fue el momento en el que empezamos a trabajar para encontrar un proyecto familiar . Se puede decir, que el autoempleo fue la gran motivación para empezar
¿Cual fue vuestra primera cerveza?
La cerveza que me dio el click por el tema de cerveza artesana y especiales fue la Pilsner Urquell. A partir de ahí, nuestra primera cerveza fue una de trigo, hablando en escala de laboratorio, en formato 20 litrros.
La primera Letra en la fábrica fue en la stout. Fue una cerveza muy complicada de hacer. De los 1000 litros que teníamos que hacer, salieron 400. Más que una stout fue una imperial stout, de lo concentrada que estaba
¿Cómo ha evolucionado el proyecto durante esta década?
La idea inicial era tener un producto en el mercado de botella, barril y grifo pero muy rápido percibimos que las grandes marcas no te permiten entrar con su producto en los bares y restaurantes y nosotros tuvimos que empezar en el negocio de hostelería con nuestros propios bares. Nosotros no estamos en un gran entorno urbano. Nuestra fábrica está en un pueblo rural porque así lo decidimos, pero eso nos obliga a hacer mucha técnica de venta. Gastamos mucho para vender poca cantidad. Elegir esta opción es motivante, pero al mismo tiempo un gran desafío: Hay que tener mucha inversión en eventos, comunicación…al final tienes un margen diferente.
¿De qué estáis más orgullosos en todo este proceso?
De muchas cosas: nuestro equipo, cuando estamos fabricando, cuando compramos nuestra primera embotelladora isobárica…eso fue algo que nos ha permitido tener más tiempo para hacer otras cosas. También, el primer Harvest, que fue el festival que puso en valor la historia del lúpulo que empezó a producirse en Vila Verde hace 30 años. Ahora no hay lúpulo y estamos trabajando con productores para recuperar este cultivo.
Otro hito son nuestras ‘letrarias’, que son marcos históricos, con localidades diferentes y son un impacto muy grande para la marca. Otro momento importante fue también la participación en 2017 en el festival de Copenhague, donde fuimos la primera marca portuguesa en participar en ese festival.
¿Cuales son los objetivos que os marcais a corto plazo?
LETRA tiene com objetivo a corto plazo la apertura de una nueva ‘Letraria’ en Lisboa con el objetivo de fortalecer la presença da la marca en la capital. Somos una marca sostenible con el objetivo del crecimiento.
¿Qué importancia le dais al lúpulo dentro de vuestro proyecto?
El lúpulo y las cervezaa lupuldas son algo que en los últimos años estamos desarrollando mucho y poniendo en valor con eventos como el harvest. La producción de lúpulo local sería muy importante para la sostenibilidad en el futuro. Nuestra región, fue la principal productora de lúpulo en Portugal hasta hace tres décadas
¿Cómo pensáis que os percibe el sector en Portugal?
Como una marca con origen en la universidad y que es dinámica y profesional, pero como todas las marcas en Portugal, con dificultads logísticas
¿Cuales son vuestros planes en el mercado español?
Estamos buscando distribuidores especializados para entrar com la gama de lata y cervezas maduradas en barrica.
¿Qué os hubiera gustado hacer en estos diez años que no habéis llegado a hacer?
Como cervecera 100% independientes, hicemos todo lo que seria posible hacer! Pero, quizás un festival de inverno seria algo que podríamos hacer y haría falta.