Cosa Nostra potencia su plan de expansión para aumentar su capacidad de producción

Puerto de Sagunto es el punto neurálgico de Cosa Nostra, una pequeña cervecera que acaba de recibir una inyección en forma de premios al obtener hasta cinco medallas en el Certamen Internacional de Lyon.
Vicente Bernal, fundador de la cervecera valenciana, reconoce que los premios obtenidos en la ciudad gala han supuesto un «impulso mediático. Nos han llamado desde Holanda». La buena noticia se produce en un momento en el que la cervecera valenciana se encuentra en fase de crecimiento a pesar de la Pandemia de Covid-19, que está suponiendo un grave contratiempo para el sector a nivel global.
Bernal explica que «ahora mismo estamos en una producción de alrededor 4.500 litros al mes. Tenemos una fábrica pequeña. La abrimos el 31 de mayo de 2019. Estamos ahora mismo al máximo de capacidad de nuestras instalaciones por lo que hemos comprado dos fermentadores más con el objetivo de crecer en capacidad de producción hasta el arco de 65-80.000 litros / año»
Cosa Nostra tiene sus raíces en el movimeinto Homebrewer, donde Vicente Bernal se ha movido durante 20 años. Esa experiencia ha servido para construir un proyecto cervecero donde las IPAs juegan un papel preponderante. Bernal reconoce que «nos gusta hacer IPAs y toda su gama aunque también tenemos un catálogo muy consolidado de estilos clásicos. Ahora mismo, estamos en torneo a las veinte cervezas, ocho de ellas fijas, y buscamos elaborar novedades todos los meses«. Esa pasión por las IPAs, el estilo más icónico dentro de la cerveza artesana, Vicente la cultivó en Hamburgo, donde la probó por primera vez.
Sobre el futuro, Bernal explica que pasa por la compra de nueva maquinaria como dos nuevos fermentadores, filtros, una enlatadora y máquina de frío. El objetivo no es otro que seguir creciendo desde una apuesta por el entorno y lo local que hace honor al nombre de la cervecera, Cosa Nostra, Cosa Nuestra en valenciano.