Quién es quién en la cerveza en España: David Castro, Cerveza La Cibeles

David Castro es una de las referencias ineludibles de la historia de la cerveza artesana en España. Fundador de Cerveza La Cibeles, una de las pioneras en el sector, su trayectoria no deja indiferente a nadie.
Informático de profesión y, como tantos otros, homebrewer por afición, su punto de partida en la cerveza está en un pequeño pueblo de Segovia, San Pedro de Gaillos. Amante de sus raíces, quiso recuperar oficios perdidos que practicaron sus abuelos como la elaboración de bollería y pan tradicional o la elaboración de vino. Castro recuerda que «fue mi hermano quien me señaló el camino de la cerveza y a partir de ahí empecé a hacer cerveza»
Hacer cerveza era una línea de acción que se alejaba completamente del día a día de Castro, que, rememora «empecé vendiendo juegos del Spectrum en el Rastro. Hice FP y fui creciendo hasta acabar como directivo de una empresa de informática. En aquellos años, la tecnología era entretenida pero deja de serlo cuando entras de lleno en el mundo de la gestión. Mientras, seguía haciendo cerveza en casa»
Ese conocimiento de la informática, la tecnología y el I+D ha tenido su incidencia en el paso de gigante que supone pasar de hacer cerveza por afición a hacerla como una profesión en la que hay que gestionar todo un proyecto. Castro diseñó sus propios equipos. «Varias fábricas han utilizado, además, nuestros diseños. Cuando tienes una máquina flexible y adaptada a las necesidades de tu fábrica, se convierte en un factor competitivo muy a tener en cuenta», añade
Con el conocimiento necesario para montar los equipos para poner en marcha una fábrica, el proyecto de La Cibeles «comenzó hace diez años aunque desde antes ya me estaba planteando dejar la informática. Mi primera idea fue la de montar un brewpub pero el proyecto no salió adelante porque los alquileres estaban por las nubes. En todo caso, hace diez años abrir un negocio con la cerveza artesana como protagonista en España era muy arriesgado. Aposté por montar una fábrica-fábrica«
De esta década prodigiosa, Castro se queda con todo. Afirma que «estoy muy orgulloso de todos estos años. Cada año hemos crecido tanto desde el punto de vista de la calidad del producto como del volumen. Me siento muy orgulloso del primer día que hicimos cerveza en la fábrica. Me ayudó mi padre y tardamos 23 horas en hacerla. Salió una cerveza muy rica. También estoy orgulloso de haber estado en las grandes superficies como también lo estoy del momento en el que me invitaron a ser juez de la Copa del Mundo, de ir al Club Gourmet de El Corte Inglés y poder coger el ticket de tu cerveza o de disfrutar de una ‘cibeles’ en un bar de Tokyo. Estoy orgulloso de lo que es La Cibeles y de lo que puede llegar a ser«
En todo este proceso, hubo un capítulo importante: Castro fue presidente de AECAI, la asociación que impulsa las cerveceras artesanas e independientes. Hace quince meses, La Cibeles anunció la entrada en su accionariado de Heineken y la salida de Castro como presidente. Un cambio de rumbo que generó polémica en el sector. David tiene claro cada uno de los momentos. «Como fundadores de AECAI y cervecera, teníamos que estar en un entorno claro defendiendo los intereses de La Cibeles y del sector pero llegó un momento que los intereses de los compañeros son unos y los de La Cibeles, otros. Era un momento en el que había que dar un salto y los bancos, por ejemplo, no creen en ti. La Cibeles tomó la decisión que necesitaba para cumplir sus objetivos. En este proceso, sólo recibimos dos directrices: una fue que no podíamos gastarnos más dinero del que teníamos y -dos- que no pretendiéramos llamar a Heineken para que te solucionen los problemas y haga tu trabajo y precisamente, esas dos premisas, encajaban perfectamente con la filosofía de La Cibeles»
Sobre el futuro, David no tiene duda alguna. «Tengo claro que La Cibeles tiene que ser la cerveza artesana de referencia en España. La Cibeles tiene que crecer poco a poco y seguir siendo fiel a su filosofía, empleando para su elaboración ingredientes como el agua de Madrid o el lúpulo de León y levadura certificada de la Comunidad de Madrid. Utilizaremos la distribución que nos permite nuestro socio Heineken. El mercado está muy complicado».