Quién es Quién en la cerveza en España: Carlos Núñez, Molina For Brewers

Carlos Núñez es bioquímico. No es un dato baladí. En el mundo de la cerveza artesana, la formación ‘en ciencias’ forma casi de manera obligatoria parte del curriculum del grueso de los protagonistas del sector.
Además de su formación como bioquímico, Carlos trabajó de aromista en una empresa de alimentación durante catorce años. La labor como aromista forma parte esencial en la aproximación de Núñez al mundo de la cerveza, un acercamiento que hizo a través de una empresa con mucha historia detrás, Ricardo Molina.
Desde Molina, que hace unos meses potenció aún más su apuesta cervecera con la puesta en valor de la marca Molina For Brewers, Núñez comenzó a liderar la división de cervecería, un proyecto que dio sus primeros pasos en 2011, lo que en el mundo de la cerveza es casi el paleolítico para la historia.
De aquellos tiempos casi de pioneros, Carlos recuerda que «en ese 2011 no había más que 35 microcerveceras por lo que se puede decir que he seguido toda la evolución del sector: hemos pasado de unos primeros años en lo que todo estaba por hacer; casi cada semana, se evolucionaba». «Fueron unos tiempos en los que no sabíamos hacía dónde iba el crecimiento. Hacíamos previsiones que nunca acertábamos. Desde 2011 hasta ahora, ha habido una evolución exponencial», añade.
Carlos rememora lo que fueron los primeros pasos: «Compramos una pequeña distribuidora y entramos en el mundo de la cerveza con maltas, levaduras y lúpulo. Fue un ejercicio de optimismo»
Sobre aquel mítico 2011, Núñez reconoce que «yo no era un experto en cerveza pero por mi experiencia de aromista, fue algo que me enganchó desde el primer momento: me encantaba analizar el aroma de los lúpulos, de la malta, de la levadura. Se puede decir que ahora estoy metido al ciento por ciento en la cerveza«.
De bioquímico y aromista, Carlos añadió su experiencia como somellier por Doemens y su trabajo desde Molina for Brewers le da una visión muy amplia de un sector del que no duda en afirmar que «antes parecía que valía todo. Ahora ya no. El conocimiento que tiene el público sobre la cerveza artesana ha crecido muchísimo. Se está haciendo una selección natural». También, esa experiencia global le permite afirmar que «en este momento, los cerveceros están más abiertos a nuevos sabores, nuevas técnicas, nuevos ingredientes para lograr el objetivo de estabilizar las cervezas»
Sobre el futuro, admite que «lo veo bien aunque estamos en porcentajes bajos de producción con respecto a otros países. Hay mucho recorrido aún en España»
Miembro de un grupo de rock en el que toca la guitarra, «algo que está también muy relacionado con la cerveza», señala entre risas, de su pasado que nunca abandonó del todo como aromista le queda en la mente un recuerdo grabado de «una Schneider con lúpulo Nelson Sauvin que me dejó impresionado por su aroma a frutas de bosques que desarrollaba». Quizás fuera por eso o porque, simplemente, la cerveza artesana engancha a quien se interna en su mundo, Carlos Núñez cabeza visible de Molina For Brewers, es uno de los profesionales con una visión global del sector más amplia. Atentos a sus opiniones.